
Con toda probabilidad has leído o escuchado estas dos expresiones, que parecen sílabas y cuyo significado parece misterioso.
Pero nada que ver.
Quédate conmigo en este artículo donde veremos profundizaremos en estos términos y haremos una comparación entre estas dos expresiones para determinar sus diferencias.
¿Qué significa UI?
UI es un acrónimo de dos palabras en inglés User Interface. Se refiere a la interfaz gráfica de una plataforma digital. Pero, para comprender bien qué es el UI (cuya pronunciación en inglés sonaría iu ai) y la diferencia UI vs UX, desglosemos sus palabras:
User (Usuario): Podemos definir como usuario a una persona que usa o visita algo con frecuencia. Por ejemplo, la gente que ve un partido de fútbol es usuaria del canal deportivo o del estadio.
Interface (Interfaz): En el mundo de la tecnología, una interfaz es un dispositivo o sistema que se encarga de traducir o conectar las informaciones de otros sistemas, softwares, dispositivos, etc. con la finalidad de que sea funcional y permita el intercambio de información entre ambas.
Realmente cuando hablamos del UI estamos refiriéndonos al Graphic User Interface, es decir, la interfaz gráfica que visualiza el usuario. Es español llano, lo que se ve de una página web o aplicación.
¿Por qué esto se hace así? Pues porque el software se construye con líneas de código, funciones, números, bases de datos y demás. De hecho, Google Chrome te permite ver el código de una página web como esta.
Si estás usando este navegador desde tu computador, da click derecho en cualquier parte de la página y dale a “View page source” o a “Inspect”. Ahí podrás ver los códigos que componen esta web.
La necesidad de tener una interfaz gráfica de usuario (GUI) es PRECISAMENTE que el 99.9% de nosotros no sabemos –ni queremos– leer una web en esos códigos, más bien, queremos visualizarla.
¿Qué significa UX?
Ahora bien, ¿Qué es el UX?
Mientras que este primer término se refiere a la interfaz del usuario, el UX se refiere a la experiencia del usuario. Míralo de esta manera: una cosa es cómo esté diseñada la web y otra cosa es lo que puedas hacer en ella y el flujo de navegación que puedas tener en la misma.
No debemos confundir el UX con las funciones de la programación. De hecho, no debemos confundir el diseño UX del diseño de la arquitectura y funcionalidades del software. Son parecidos pero no son lo mismo.
Te lo ilustro: digamos que tienes una aplicación para calcular el peso corporal y el Body Mass Index (el índice de masa corporal) de quienes van al gimnasio. Este índice tiene una fórmula de cálculo que es peso / estatura.
Una función de programación sería que cuando el usuario introduzca su peso, se haga dicho cálculo, se procese dicha fórmula. También lo sería que dicha información se almacene en una base de datos.
Un diseño de experiencia de usuario (UX) sería el mero hecho de que el usuario pueda introducir su información manualmente cuando quiera, de manera sencilla, que se le explique el significado de sus resultados y que los pueda ver sin tener que salir de la aplicación.
Un diseño de interfaz de usuario (UI) sería que pueda ver los indicadores con colores, con un buen tamaño, que sea legible, estético, etc.
Por lo general todo este proceso se desarrolla a partir de la creación de historias de usuario en la metodología de proyectos Scrum.
¿Cuál es la diferencia entre UI vs UX?
De manera simple, UI es cómo se ve y UX es lo que se hace allí.
Cabe destacar que el UI/UX no solo aplica para páginas web: aplica para todo tipo de aplicaciones o plataforma donde haya usuarios utilizándola. Por ejemplo, no necesitas hacerlo para el software que procesa el internet que llega a tu casa vía el router.
Quizás te estés preguntando ¿Cómo los programadores utilizan esto para hacer aplicaciones y páginas webs?
Este es uno de mis puntos favoritos y más emocionantes del mundo de la programación: un diseñador crea un prototipo y una propuesta visual de cómo quedaría una aplicación luego de programada. El programador construye vía código eso que le pasaron visualmente. Además, le integra sus funcionalidades y demás aspectos del desarrollo.
En nuestra empresa seguimos todo un proceso para diseñar, validar y programar el UI/UX de las webs y apps de nuestros clientes. Puedes conocer más de nosotros aquí.
¿Tienes alguna pregunta al respecto? Déjanosla en los comentarios.